Florida: A continuación veamos las 12 nuevas leyes que desde el día 1 de octubre hay que cumplir en el Estado de la Florida.

El pasado 1 de julio marcó un hito en la historia legislativa de Florida, con la entrada en vigor de más de 150 nuevas leyes. Esto ocurre dos veces al año, como resultado de las intensas sesiones que se dan tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado del estado. Después de pasar por estos organismos es el gobernador Ron DeSantis quien se encarga de firmar y promulgar las normativas para que empiecen a regir.
Para este 1 de octubre de 2024, son 34 las nuevas leyes que quedaron aprobadas y que los floridanos deberán respetar. Algunas son más operativas para funcionarios del gobierno y trámites internos, pero otras sí que afectarán el funcionamiento rutinario o el día a día de los residentes.
Los ciudadanos notarán cambios en áreas clave como la privacidad y las sanciones por fraude. Este marco legal refleja la adaptación a desafíos actuales que fueron evaluados por las autoridades.
Una de las normas más polémicas de la última sesión, es la prohibición de dormir en la calle para personas sin hogar. A partir del martes los denominados “homeless” no podrán usar espacios públicos para pernoctar y tendrán que regirse por una serie de parámetros para evitar ser sancionados.

Leyes en Florida. Foto: The Law Place
Sigue leyendo para hacer un repaso de las leyes más resaltantes hasta el momento.
1. Prohibición de dormir en público
Bajo los parámetros de la HB-1365, los condados podrían designar áreas para que las personas sin hogar acampen por hasta un año. Para esto deberán obtener la aprobación del Departamento de Niños y Familias del estado.
Los usuarios de estos campamentos permitidos, no podrán consumir alcohol o drogas ilegales en las instalaciones. Además, deben ser lugares que garanticen servicios como baños y agua corriente. Se requiere también que ofrezcan seguridad y que no dañen las propiedades aledañas.

El gobernador de Florida está adelantando una ley para prohibir estos campamentos, Foto CBS News
Aunque la medida busca proporcionar más recursos a esta población vulnerable, los críticos dudan de su efectividad y señalan que la ley solo traslada el problema sin solucionarlo de raíz. Según los defensores, la concentración de personas sin hogar en áreas designadas facilitaría la entrega de servicios, pero los detractores, como la senadora Shevrin Jones, argumentan que esto simplemente esconde el problema sin ofrecer soluciones a largo plazo.
El gobernador Ron DeSantis defiende la ley como un enfoque innovador, destacando su compromiso de proporcionar los servicios necesarios para que las personas sin hogar se recuperen. Según DeSantis, la ley busca mantener la calidad de vida de los ciudadanos de Florida, mientras se intenta asistir a quienes necesitan ayuda.
2. Designación de un diagnóstico en los registros de vehículos de motor
La ley HB 341 permite que los solicitantes de registro de vehículos en Florida, o los padres y tutores de niños con discapacidades, revelen voluntariamente una condición diagnosticada en su registro. Esta información se designará bajo el término “SAFE” (Safeguarding American Families Everywhere) y no incluirá detalles específicos sobre el diagnóstico ni información personal identificable.

Foto Sarasota Criminal Defense Attorney
El objetivo principal de esta ley es proporcionar a las fuerzas del orden y personal de emergencias un aviso anticipado sobre la presencia de una discapacidad o condición médica. Esto busca prevenir interacciones adversas, mejorar la comunicación y garantizar que la persona reciba la atención adecuada en situaciones de emergencia o crisis.
Entre las condiciones que pueden incluirse están el autismo, TDAH, síndrome de Down, Alzheimer, trastorno de estrés postraumático, y otras discapacidades físicas o mentales. Los solicitantes tienen la opción de actualizar o eliminar esta designación en cualquier momento.
3. Aumento de sanciones por robo en minoristas o en entrada de las casas
La ley HB 549 endurece las sanciones para quienes cometen robos en tiendas y hurtos en los porches de las casas en Florida. Ahora, si una persona roba en una tienda con cinco o más cómplices, será considerado un delito grave de tercer grado.
Si además usan redes sociales para coordinar estos robos, la infracción será un delito grave de segundo grado.
La ley amplía el plazo para que una persona sea acusada de un delito grave si comete varios robos en tiendas. Anteriormente, se regía por 30 días, pero ahora serán 120. Esto permite castigar con mayor severidad a quienes reinciden en el hurto.

Foto Freepik
4. Exposición de socorristas al fentanilo
La ley SB 718 establece sanciones más severas para quienes exponen de manera imprudente a los socorristas al fentanilo. Esta acción puede provocarles una sobredosis u otras lesiones.
Si un adulto mayor de 18 años causa una sobredosis o daño a un socorrista debido a esta exposición, será acusado de un delito grave de segundo grado, lo que podría llevar a una pena de hasta 15 años de prisión.

Image by Freepik
Esta medida busca proteger a los socorristas que, al responder a emergencias, pueden estar en riesgo de entrar en contacto con esta peligrosa droga.
5. Divulgación de información sobre inundaciones
La ley HB 1049 obliga a los vendedores de propiedades a informar a los compradores si esta sufrió daños por inundaciones antes o al momento de firmar el contrato. La divulgación debe detallar si el vendedor presentó reclamaciones de seguro por inundación o recibió asistencia federal debido a estos daños.
Esta medida busca que los compradores estén mejor informados sobre los posibles riesgos de inundación asociados con la propiedad. Además, incentiva a los compradores a evaluar si deben adquirir un seguro contra inundaciones.

Foto Freepik
6. Aumento de las sanciones por defraudar a determinados grupos
La ley HB 1171 endurece las sanciones para quienes cometen fraudes contra personas mayores de 65 años, menores de edad o personas con discapacidades físicas o mentales.
Si alguien defrauda a estos grupos vulnerables, los delitos menores de primer grado se reclasifican como delitos graves de tercer grado, aumentando la gravedad de las penas.
Además, esta ley permite que una persona pueda demandar civilmente si su nombre, imagen o semejanza se usa en un esquema fraudulento sin su consentimiento. Esto añade una capa de protección legal para quienes son víctimas de fraude, permitiéndoles buscar compensación por los daños causados.
7. Ley de corredores de yates y barcos
La nueva ley SB 92 revisa la definición de “yate”, estableciendo que debe ser una embarcación usada principalmente para el placer o arrendada para el disfrute de otra persona. Mantiene el requisito de que el yate debe medir más de 32 pies de largo, pero elimina el límite de 300 toneladas de peso.
También permite que personas de otros estados que se dediquen profesionalmente a la compra y venta de yates puedan participar en transacciones en Florida sin necesitar una licencia local, siempre que trabajen con un corredor o vendedor autorizado en el estado.

Foto Miami Boat Charters
Por otra parte, se modifican los requisitos para obtener una licencia de corredor de yates en Florida. Ya no será necesario haber sido licenciado como vendedor durante dos años consecutivos, pero se deberá haber participado en al menos cuatro transacciones de ventas de yates o completar 20 créditos educativos aprobados por la división.
8. Placas de matrícula especiales
La HB 403 introduce nuevas placas de matrícula especiales para vehículos en Florida. El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (DHSMV) tendrá la autoridad para crear varias placas temáticas, como las de Margaritaville, Aviación General, Acuario Marino Clearwater y otras que apoyan causas como la diabetes y la adicción.
También permite que se mantenga la existencia de placas universitarias, incluso si tienen pocas en circulación, y facilita su reautorización si las universidades lo solicitan.
Además, la ley revisa cómo se distribuyen los ingresos de la placa “Live The Dream” para que se destinen a un programa que investigue y registre cementerios afroamericanos abandonados. También amplía la elegibilidad para la placa “Divine Nine” para incluir a familiares inmediatos y arrendatarios de vehículos, no solo a los propietarios.

Foto Courthouse News
Por otro lado, la ley cambia el nombre de la placa “Give Kids The World” a “Universal Orlando Resort” y modifica la placa “American Eagle” al reemplazar la frase “In God We Trust” por “Protect the Eagle”. Estas disposiciones entrarán en vigor el 1 de octubre de 2024, si son aprobadas por el Gobernador.
9. Dispositivos y aplicaciones de rastreo
Esta ley bajo el nombre de SB 758 modifica la normativa actual para prohibir que cualquier persona coloque o use dispositivos de rastreo o aplicaciones de seguimiento en la propiedad de otra persona sin su consentimiento. Esto incluye tanto la instalación de estos dispositivos como su uso para determinar la ubicación o movimiento de una persona o su propiedad.
La ley aumenta la penalización por estas acciones, elevándolas de un delito menor de segundo grado a un delito grave de tercer grado. Sin embargo, establece excepciones para ciertas circunstancias, como cuando lo hacen agentes de la ley, padres o tutores de menores, cuidadores de personas mayores o con discapacidades, y propietarios o arrendatarios de vehículos.

Sistema de rastreo o seguimiento. Foto: AARP
10. Retención de pruebas de delitos sexuales
Bajo el nombre SB 764, esta nueva ley establece normas para el almacenamiento de kits de pruebas de agresión sexual (SAK) en Florida. Los kits recolectados de presuntas víctimas que no denuncian el delito deben conservarse durante al menos 50 años.
Los centros médicos o de crisis que recojan estos kits deben transferirlos al Departamento de Aplicación de la Ley de Florida (FDLE) dentro de los 30 días, donde se almacenarán de forma segura y anónima.
Si una víctima decide denunciar el delito después de la recolección del kit y aún está dentro del plazo legal para iniciar un proceso penal, el SAK se conservará como si se hubiera denunciado en el momento de la recolección. Sin embargo, si el plazo para iniciar un proceso ha expirado, el kit se mantendrá hasta que se autorice su destrucción.
11. Capacitación sobre Alzheimer y demencia relacionada para agentes de ley
La HB 801, establece un componente de capacitación laboral continua relacionado con la enfermedad de Alzheimer y formas relacionadas de demencia. El Departamento de Aplicación de la Ley de Florida, en consulta con el Departamento de Asuntos de Personas Mayores, debe establecer una capacitación en línea.
La finalización del componente de capacitación puede contar para las 40 horas de instrucción para continuar en el empleo o nombramiento como oficial de policía, oficial correccional o oficial de libertad condicional correccional.

Foto Freepik
12. Depredadores sexuales y agresores sexuales
Bajo el nombre HB 1235, la nueva ley introduce modificaciones a las regulaciones sobre depredadores y delincuentes sexuales en Florida. Su objetivo principal es mejorar el registro y seguimiento de estas personas, asegurando que informen sobre cambios en su situación, como vehículos y residencias, y que notifiquen sus viajes fuera del estado o del país.
La ley también establece requisitos específicos para el registro de embarcaciones y casas flotantes, y define claramente cómo se calculan los días de residencia.
Además, se busca garantizar que las autoridades mantengan un control efectivo sobre estos individuos mediante la recopilación y el envío de información a las agencias correspondientes. Las modificaciones también aumentan las consecuencias legales por el incumplimiento de estas normativas, convirtiendo el no registrar cambios en un delito separado.
13. Delitos de explotación infantil
La HB 1545 establece un nuevo delito llamado Comunicación Dañina a un Menor. Aplica a adultos que mantienen un patrón de comunicación con menores que incluye descripciones detalladas y explícitas de actividades sexuales que resultan perjudiciales para las víctimas.
Estas acciones ahora se califican como un delito grave de tercer grado, y no se aceptarán defensas basadas en la ignorancia de la edad del menor o el consentimiento del mismo.
Además, la ley modifica la clasificación de gravedad de otros delitos relacionados con la explotación infantil, aumentando las penas para ciertos crímenes, como la posesión y promoción de pornografía infantil.
Por ejemplo, la posesión con intención de promover pornografía infantil ahora se clasifica como un delito grave de segundo grado con una mayor severidad, al igual que otros delitos relacionados.